¿Por qué mi hijo se orina en la cama?

👶 ¿Qué es la circuncisión?

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que consiste en remover el prepucio, es decir, la piel que cubre la punta del pene. Es una práctica común en muchas culturas y también puede tener indicaciones médicas específicas cuando existen problemas en la salud urinaria o genital del niño.

📌 ¿Qué es la fimosis?

La fimosis es la dificultad o imposibilidad para retraer el prepucio (piel del pene) en niños. Es completamente normal en los primeros años de vida: más del 90% de los recién nacidos tienen el prepucio cerrado, y la mayoría lo resuelve de forma natural entre los 3 y 5 años.

Sin embargo, si persiste más allá de los 5 años o causa molestias, podría requerir valoración médica.

🚨 ¿Cuándo se recomienda la circuncisión?

La circuncisión puede ser necesaria si el niño presenta:

  • Infecciones urinarias recurrentes.

  • Inflamación del glande (balanitis) o prepucio.

  • Dificultad para orinar por un prepucio muy cerrado.

  • Fimosis que no mejora con el crecimiento o con tratamientos médicos.

  • Factores hereditarios o predisposición genética a infecciones.

  • Por recomendación médica preventiva, en casos de anomalías congénitas.

No todos los casos de fimosis requieren cirugía. En muchos niños, el tratamiento médico o local es suficiente.

❌ Mitos comunes
  • “Todos los niños deben estar circuncidados.”
    ❌ Falso. No es un procedimiento obligatorio.

  • “Es mejor hacerlo al nacer.”
    ❌ No siempre. Puede realizarse desde recién nacido hasta la adolescencia, dependiendo del caso.

  • “Es muy doloroso.”
    ❌ El procedimiento moderno con técnicas de mínima invasión y anestesia adecuada es rápido, seguro y con buena recuperación.

🛠️ ¿Cómo se realiza la circuncisión?

El Dr. Sergio Galaviz utiliza tecnología avanzada en cirugía láser y mínima invasión, lo que permite:

  • Procedimientos ambulatorios o con corta estancia.

  • Menor sangrado.

  • Rápida recuperación.

  • Mínimo dolor postoperatorio.

En algunos casos se indica anestesia local, y en otros, anestesia general (según la edad y situación médica).

⏱️ ¿Cómo es la recuperación?
  • Reposo relativo durante 3 a 5 días.

  • Cuidados locales básicos (higiene, crema tópica, evitar golpes o fricción).

  • Puede haber leve inflamación o sensibilidad los primeros días.

  • En la mayoría de los casos, los niños regresan a sus actividades normales rápidamente.

Scroll al inicio