Infecciones urinarias en niños: causas, señales y prevención

💧 ¿Qué es una infección urinaria?

Las infecciones de vías urinarias (IVU) ocurren cuando bacterias entran al tracto urinario y causan inflamación. Son más comunes de lo que parece: afectan a hasta un 8% de las niñas y 1% de los niños en los primeros años de vida, según datos de la OMS e IMSS.

Una IVU mal atendida puede ocasionar daño en los riñones, por eso es fundamental detectarla a tiempo.

🧒 ¿A quiénes afecta más?
    • Bebés: especialmente varones no circuncidados.

    • Niños pequeños: por malos hábitos de higiene o retención urinaria.

    • Niñas: tienen mayor riesgo por su anatomía (uretra corta).

    • Niños con malformaciones urinarias congénitas.

🚨 Señales de alerta en niños

Las infecciones urinarias pueden ser difíciles de identificar, especialmente en bebés. Estos son algunos síntomas comunes por edad:

👶 En bebés:
    • Fiebre sin causa aparente.

    • Llanto o irritabilidad.

    • Vómito o falta de apetito.

    • Orina con mal olor.

👦 En niños mayores:
    • Ardor o dolor al orinar.

    • Ganas urgentes o frecuentes de hacer pipí.

    • Dolor en el abdomen o espalda baja.

    • Orina turbia o con sangre.

    • Mojar la cama cuando ya controlaban esfínteres.

👉 Si notas alguno de estos síntomas, no lo ignores. Consulta con un especialista.

🧪 ¿Qué estudios se realizan?
    • Examen general de orina.

    • Urocultivo: para identificar la bacteria causante.

    • Ultrasonido renal y de vías urinarias.

    • Estudios especializados si hay sospecha de malformaciones (cistografía, urodinamia, etc.).

💊 ¿Cuál es el tratamiento?
    • Antibióticos (según el tipo de bacteria).

    • Tratamiento de la causa si hay una malformación, reflujo urinario o fimosis.

    • Revisión del patrón urinario del niño.

    • Educación a los padres sobre higiene y prevención.

⚠️ El autodiagnóstico o automedicación puede ser peligroso, ya que algunas bacterias son resistentes y se necesita tratamiento dirigido.

🛡️ Prevención: hábitos clave
    • Asegúrate de que tu hijo orine con frecuencia (no aguante mucho).

    • Evita el estreñimiento: afecta el vaciamiento de la vejiga.

    • Enséñale buena higiene (de adelante hacia atrás en niñas).

    • Promueve la buena hidratación diaria.

    • Evita baños prolongados en tina o albercas sin limpieza adecuada.

👨‍⚕️ ¿Por qué acudir al urólogo pediatra?

El Dr. Sergio Galaviz, como especialista en urología pediátrica, puede:

    • Identificar la causa de las infecciones recurrentes.

    • Tratar de forma integral a niños con antecedentes de IVU.

    • Realizar procedimientos de mínima invasión si existe alguna anormalidad (como reflujo vesicoureteral, fimosis o estrechamiento uretral).

    • Brindar seguimiento para evitar complicaciones futuras como daño renal.

Scroll al inicio